Solado de áridos duros (solado industrial): El suelo extremadamente resistente para la industria y el comercio
La solera de áridos duros, a menudo denominada solera industrial y definida conforme a la norma DIN 18560-7 para soleras de gran resistencia, es la solución definitiva cuando se requiere la máxima capacidad de carga mecánica y una extraordinaria resistencia al desgaste. Esta solera cementosa especial (CT) se basa en los requisitos de la norma DIN EN 13813 y se refuerza específicamente mediante la adición de materiales duros conforme a la norma DIN 1100. El resultado es un suelo industrial capaz de soportar durante décadas incluso el tráfico más intenso de carretillas elevadoras, cargas puntuales elevadas y una fuerte abrasión. Ideal para naves de producción, centros logísticos, talleres y garajes, allí donde una solera estándar no es suficiente. Como su empresa especializada en la colocación de solados, especialmente de solados de áridos duros de alta resistencia, le ofrecemos soluciones de pavimentación personalizadas, extremadamente duraderas y funcionales.
Composición y propiedades de los materiales
El excepcional rendimiento de la solera de áridos duros se basa en una formulación optimizada que va más allá de la de una solera de cemento estándar:
- Ligante: Cemento de alta calidad (según DIN EN 197-1) como base para el desarrollo de la resistencia.
- Áridos: Arena/grava seleccionada (según DIN EN 12620) con curva granulométrica optimizada.
- Materiales duros (según DIN 1100): El factor decisivo para la robustez. Los áridos minerales o metálicos especiales (clasificados en los grupos A, M, KS como corindón, carburo de silicio) se añaden al mortero seco premezclado o se aplican a la solera fresca como árido duro para crear una superficie altamente resistente al desgaste.
- Agua de mezcla: dosificada con precisión para una hidratación y un procesamiento óptimos.
- Aditivos (opcionales): Para ajustar propiedades como la trabajabilidad, la velocidad de endurecimiento o la resistencia química.
Esta composición da como resultado una solera cementosa (CT) con una resistencia a la compresión (C), una resistencia a la flexión (F) y una resistencia al desgaste (A) notablemente mejoradas. Destacan la dureza superficial y la resistencia a la abrasión. Una vez completamente curada, la solera también es insensible a la humedad y resistente a la temperatura.
Amplia gama de aplicaciones: Donde la robustez cuenta
La solera de áridos duros es la primera opción para suelos expuestos a tensiones mecánicas extremas:
- Naves industriales e instalaciones de producción: Ideal como suelo industrial bajo maquinaria pesada y para tráfico interno intensivo.
- Almacenes y centros logísticos: Perfecto como suelo para logística con tráfico intensivo de cargas pesadas de carretillas elevadoras y transpaletas.
- Talleres: Como robusto suelo de taller en talleres de automóviles, cerrajerías o empresas metalúrgicas.
- Aparcamientos subterráneos y aparcamientos de varias plantas: Como suelo de garaje resistente al desgaste, especialmente en carriles y rampas.
- Zonas de carga y manipulación: Donde se producen cargas puntuales y de alto impacto.
- Aplicaciones especiales: También adecuado para suelos con requisitos específicos, como mayor resistencia al deslizamiento, conductividad eléctrica o resistencia a productos químicos.
Las ventajas decisivas de la solera de áridos duros de un vistazo
Invertir en una solera de áridos duros ofrece ventajas duraderas:
- 💪 Resistencia extrema al desgaste: Máxima resistencia a la abrasión (clase A alta) para zonas con desgaste intenso por rodadura y amolado.
- 🏋️ Máxima capacidad de carga: Excelente resistencia a la compresión y a la tracción por flexión para absorber elevadas cargas estáticas y esfuerzos dinámicos provocados por el tráfico de mercancías pesadas.
- ⏳ Durabilidad excepcional: Una solución de suelo duradera diseñada para décadas de uso con un desgaste mínimo.
- 💧 Resistencia a la humedad: Insensible a la humedad después del curado .
- 🔧 Calidad superficial perfecta: Permite suelos muy uniformes (según DIN 18202), que a menudo pueden utilizarse directamente o formar una base ideal para revestimientos.
- 💶 Rentabilidad excepcional: a pesar de unos costes iniciales más elevados, la larga vida útil y los bajos costes de mantenimiento se traducen en unos costes de ciclo de vida reducidos.
- 🛡️ Robustez mecánica: Alta resistencia a impactos, golpes y astillamientos.
- 🔥 Óptima protección contra incendios: incombustible, material de construcción clase A1 según DIN 4102.
Propiedades técnicas y clasificación según DIN EN 13813 / DIN 18560-7
El rendimiento de las soleras sometidas a grandes esfuerzos se define con precisión. La clasificación de las soleras de áridos duros es: CT-C[valor]-F[valor]-A[valor].
- CT: Solera de cemento.
- C[valor]: Clase de resistencia a la compresión en N/mm² (por ejemplo, C60 para ≥ 60 N/mm²).
- F[valor]: Clase de resistencia a la tracción por flexión en N/mm² (por ejemplo, F10 para ≥ 10 N/mm²).
- A[valor]: Clase de resistencia al desgaste según Böhme (cm³/50cm²). Cuanto menor sea el valor, mayor será la resistencia al desgaste (por ejemplo, A6, A3, A1.5). El factor decisivo aquí es el grupo de material duro utilizado según DIN 1100 (A, M, KS).
Grupos típicos de materiales duros y clases de desgaste alcanzables:
Grupo de materiales duros (DIN 1100) | Tipo. Clase de desgaste (valor A) | Adecuación al estrés |
---|---|---|
A (Materiales duros minerales) | A9, A6, A3 | Carga media a alta (almacén, taller) |
M (Materiales duros metálicos) | A3 | Carga muy elevada, carga de impacto, carga pesada |
KS (corindón/carburo de silicio) | A1,5 | Esfuerzos de rectificado extremadamente elevados (por ejemplo, tráfico de rodillos de acero) |
ℹ️ Importante: La selección de la clase de solado y el grupo de material duro correctos es crucial y debe basarse en un análisis preciso de la carga prevista realizado por planificadores especializados o soladores experimentados.
Elaboración y colocación de solado de áridos duros
La calidad depende de una instalación profesional. Métodos comunes para trabajar con solado de áridos duros:
- Recrecido monocapa adherido: Aplicación del mortero seco de áridos duros "fresco sobre fresco" sobre el hormigón base preparado o sobre hormigón endurecido con puente de adherencia.
- Estructura de dos capas: Sobre capa separadora o aislante, formada por subrasante y capa de árido duro.
- Dispersión de áridos duros (agitación en seco): Dispersión uniforme de los áridos duros en el subhormigón/aglomerado fresco e incorporación mecánica.
Pasos decisivos para la calidad:
- Preparación de la superficie: Superficie limpia, estable y, si es necesario, rugosa (por ejemplo, granallada).
- Mezcla precisa: Cumplimiento de las especificaciones del fabricante, en particular la relación agua/cemento.
- Instalación y compactación cuidadosas: Garantizan el espesor nominal y una estructura densa.
- Acabado superficial profesional: Alisado a máquina para una gran uniformidad según DIN 18202 y una superficie sellada.
- Post-tratamiento esencial: La protección contra el secado demasiado rápido(post-tratamiento de la solera) es esencial para el desarrollo de la resistencia y para evitar grietas.
Realizamos la colocación profesional de solado de áridos duros y garantizamos la máxima calidad de mano de obra.
Su experto en solado de áridos duros
Un suelo industrial resistente es una inversión a largo plazo. Confíe en nuestra experiencia y en nuestra promesa de calidad:
- Ejecución normalizada: cumplimiento coherente de todas las normas pertinentes (DIN 18560-7, DIN EN 13813, DIN 1100, DIN 18202).
- Materiales certificados: uso de materiales duros y aglutinantes de alta calidad y probados.
- Conocimientos y experiencia: Nuestros soladores especializados dominan la exigente técnica de colocación de solados duros.
- Máxima precisión: Garantizamos la uniformidad necesaria para un uso óptimo.
- Cuidado y fiabilidad: Trabajamos con el máximo cuidado, desde las pruebas del sustrato hasta el acabado final.
- Asesoramiento transparente: le asesoramos exhaustivamente sobre la solución óptima para sus requisitos específicos.
Elija una solera de áridos duros duradera y resistente al desgaste de un especialista, para conseguir un suelo que cumpla lo que promete.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
La solera de áridos duros contiene granos de áridos extremadamente duros (áridos duros) en su capa superior (capa de desgaste). Esto hace que la superficie sea mucho más dura y resistente a la abrasión que la de una solera normal, que solo contiene arena/grava como árido.
No. En el método de relleno estándar, el relleno de árido duro se trabaja en el subpavimento u hormigón fresco y forma una unidad monolítica e inseparable con él. No es una capa separada que se aplique posteriormente.
Debido a su alta densidad, es más resistente a la penetración de líquidos (por ejemplo, aceites) que el hormigón o el hormigón normal. Sin embargo, no ofrece una resistencia química completa como los sistemas especiales de resina sintética (SR). A menudo es necesario un revestimiento adicional en caso de fuerte exposición química.
Sí, los áridos duros están disponibles en varios colores estándar (a menudo tonos de gris, pero también rojo, verde, etc.), lo que confiere al suelo acabado un color continuo.
Es relativamente fácil de limpiar. Suele bastar con un barrido regular o una limpieza mecánica en húmedo con productos de limpieza neutros o ligeramente alcalinos. Dependiendo del desgaste, puede ser aconsejable refrescar periódicamente cualquier impregnación o sellado.